Mostrando entradas con la etiqueta tipo de cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipo de cambio. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2008

El precio del petróleo

Si alguien sabe de alguna fuente de información mejor para comprar los históricos del precio del combustible y del barril de crudo... que me lo haga saber... pero a falta de nada mejor, este estudio del 2007 no está mal.

Lo podéis encontrar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.




Fuente: Ministerio de Industria, Turismo y Comercio


Los precios están en céntimos de euro, y son los precios antes de impuestos. En rojo es el precio del barril de petróleo, en azul el precio de la gasolina y en rojo el precio de gasóleo.



Todo esto viene de la noticia: "Sebastián ve margen para que las gasolinas bajen 10 céntimos". Fuente: El Mundo


En la noticia, Miguel Sebastián, dice que "Aunque en el precio de los carburantes influye la cotización del Brent, el traslado a los precios de venta de las fluctuaciones del crudo no es exacto ya que los carburantes tienen un alto componente de impuestos y de costes que son fijos, además del efecto del tipo de cambio, entre otros factores."


En el gráfico podemos ver la variación de los precios de la gasolina y del gasoil, sin tener en cuenta los impuestos, ni el tipo de cambio (puesto que la línea en rojo del barril de brent está ya en céntimos de euro).


Lo único que no se tienen son los costes de "fabricación" de la gasolina y del gasóleo, pero se pueden considerar una cantidad fija, con lo que me encantaría que alguien me explicara las tremendas variaciones que hay entre las tres líneas... que deberían de ser paralelas en un mercado sin prácticas de oligopolio. No en un mercado como el Español, en el que: "En cualquier caso, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) anunció la pasada semana que investiga si las petroleras Cepsa, Repsol y BP han recurrido a prácticas contrarias a la libre competencia para evitar bajadas en los precios de la gasolina."


En cualquier caso, Miguel Sebastián afirma que: " "hay margen" para que en las próximas jornadas los precios de los carburantes bajen alrededor de 10 céntimos de euro el litro"... no está mál, cuando resulta que:


"El pasado lunes el litro de gasolina 95 se vendía a 1,183 euros y el gasóleo a 1,185 euros, frente a los 1,194 euros y 1,200 euros que costaban el pasado 1 de septiembre."


De 1,200 a 1,185 hay una bajada del 1,25% ((1,200-1,185)/1,200) x 100


"En el mismo periodo, del 1 al 15 de septiembre, el barril de Brent, de referencia en Europa, ha pasado de 109 dólares a 92 dólares, lo que supone una caída del 18,4%. El barril de Brent cotizaba este jueves a 95 dólares"


De 109 a 92 dólares la bajada es de: 15,60% ((109-92)/109) x 100


El tipo de cambio en esos quince días, ha pasado de 1,4621 a 1,4151, lo que supone una variación del: 3,21% ((1,4621 -1,4151)/1,4621 ) x 100




Fuente: Banco Central Europeo


Con lo que hasta llegar a ese 15,6% de variación del precio del barril de brent... a pesar de una variación del 3,21% en el tipo de cambio, queda mucho camino para que el precio de la gasolina y el gasoleo sufran la misma variación...



En fin... desde que salí de España, hace ya casi un año, los precios de la gasolina y el gasóleo se han disparado, y como siempre ocurre, suben muy rápido... pero siempre bajan más despacio...



Si queréis asustaros, de todas formas, nada como ver los dos siguientes gráficos:




Precio de la gasolina sin tener en cuenta los impuestos. Comparación con los demás países europeos, en 2006 y 2007.




Precio final de la gasolina, es decir, teniendo en cuenta los impuestos. Comparación con los demás países europeos, en 2006 y 2007.


Por increible que parezca, parece que somos de los países que menos impuestos le pone a la gasolina... otros países como Francia o Alemania salen mucho peor parados...


¿Nos quejamos de vicio?

viernes, 29 de agosto de 2008

La cuenta de Citibank para los becarios ICEX en Chicago







Hay un tema sobre el que no he hablado mucho, y es la ventaja que tenemos al tener una cuenta en España en Citibank, y otra cuenta en EEUU en Citibank.

Cuando estás un año en el extranjero, y más si tus ingresos están en un país y tus gastos en otro, es importante saber cómo te las vas a arreglar para enviar dinero de un lado para otro.

Las soluciones que ofrecen los bancos a día de hoy son poco satisfactorias, incluso cuando te mueves entre países de la Unión Europea. En nuestro caso, por las pocas indagaciones que hice, en dos de mis bancos habituales me cobraban una comisión por transferencia que superaba los 20 euros, y una comisión por tipo de cambio y por transferencia que hacía que no fuera nada atractiva la idea.

En mi caso, ninguno de los bancos donde tenía mis cuentas suponía una alternativa viable.

En Citibank, en cambio, la cosa mejoró. La Oficina Comercial tiene un acuerdo firmado con la sucursal que está practicamente enfrente de nosotros, de forma que las transferencias internacionales entre cuentas citibank (sin importar el pais de apertura de cada una de ellas) están libres de comisiones, y el tipo de cambio es el habitual para cambiar dinero (igual que si comrpas dóalres en España, pero sin las comisiones).

Lo mejor de todo es cuando tienes una tarjeta de débito o crédito de Citibank. La puedes usar en los cajeros de EEUU sin ningún tipo de comisión para sacar dólares de tu cuenta en euros. Te indica en pantalla antes de aceptar la cantidad en euros que se van a descontar de tu cuenta, y el tipo de cambio es mejor que cuando se hace una transferencia (tal vez aplican el tipo de cambio interbancario, no lo puedo confirmar).

De esta forma el ICEX puede pagar la nómina en la cuenta en euros en España de Citibank, y nosotros podemos tener disponible ese dinero mientras estamos en EE.UU. Además tenemos una cuenta corriente abierta en el citibank de EE.UU. de forma que tenemos otra tarjeta americana de citibank (débito), con la que podemos pagar las comrpas por internet, sacar billetes de avión, pagar reservas de hotel, y por supuesto sacar dinero en efectivo del cajero o pagar en los establecimientos de aquí. Sin olvidar los anacrónicos, pero todavía presentes, cheques, que sirven para pagar desde el alquiler de la casa hasta a factura del teléfono móvil, la electricidad o Internet!!!

La forma más práctica de sacar ventaja del tipo de cambio y de las posibilidades de citibank es acercarnos al cajero un día que el tipo de cambio esté alto, y sacar una cantidad de dinero (máximo $1.000). A continuación, hacemos la cola para ventanilla, y hacemos un depósito de los 1.000 dólares, y así conseguimos esos dólares al mejor tipo de cambio posible.

Una cosa curiosa, y bastante desagradable que pasa con Citibank, es que cuando haces una compra con la tarjeta española en EE.UU. te descuentan de la cuenta el importe de la compra, pero a la vez, te retienen el mismo importe, con lo que durante un tiempo es como si compraras dos veces lo mismo. Me explico: Tienes en la cuenta de españa 1000 euros, y compras un portátil por 600 dólares, que al cambio son unos 410 euros. En la cuenta en españa tendrás 590 euros, pero sólo tendrás disponibles 180 euros para gastar (1000 - 410 -410).

La forma de arreglarlo es llamar al teléfono de Citibank de atención al cliente y pedirles que por favor pasen aviso de desbloquear ese segundo importe de 410 euros, porque tú en realidad sólo has comprado 1 ordenador. Según ellos es un problema de VISA... según mis otras tarjetas VISA sólo me pasa con Citibank.

De todas formas, y debido a otros problemas personales con Citibnak, la cuenta de Citibank durará hasta el primer lunes que esté en Madrid. Sin embargo, mientras estoy aquí, es la mejor opción para disponer de mi dinero en Estados Unidos, cuando me lo ingresan en cuenta en España.